superar el duelo

¿Qué estrategias tenemos para superar el duelo?

El duelo es una reacción normal delante de una situación de pérdida, ya sea de un ser querido o de cualquier elemento que consideremos importante en nuestra vida. Se trata de un proceso, ya que mientras dura el duelo pasamos por una serie de fases que nos ayudarán a superar la pérdida.

¿Por qué somos capaces, al cabo de un tiempo, de pensar en lo que hemos perdido sin sentirnos afligidos, irritables o extremadamente tristes y hundidos, tal y como nos sentíamos unos meses atrás? ¿Qué nos ha ayudado a superar el duelo para continuar con nuestra vida con la mayor normalidad posible?

Mooli Lahad, psicólogo especialista en trauma psicológico, nos habla de 6 estrategias de afrontamiento que utilizamos las personas delante de situaciones de “crisis” con el objetivo de superarlas:

  • Creencias: “Cuando encuentras un significado puedes soportar cualquier situación”. Son las personas que intentan buscar un significado a lo que ha ocurrido, ya sea a través de la religión, la espiritualidad, el destino, los valores personales, etc…
  • Afecto: “Las emociones son la base de nuestra forma de comprender el mundo”. Consiste en expresar las emociones llorando, riendo o hablando con otras personas. Otra forma de expresar nuestras emociones es dibujando o escribiendo.
  • Apoyo social: “Los seres humanos somos en primer lugar animales sociales”. En este tipo de afrontamiento buscamos pertenecer en un grupo para recibir apoyo social y poder realizar actividades con la compañía de los demás.
  • Imaginación: “La imaginación es la chispa de la vida”. Gracias a la imaginación somos capaces de buscar soluciones alternativas, soñar, fantasear o improvisar nuevas maneras de actuar.  Utilizamos nuestra creatividad, nuestra intuición o el humor.
  • Pensamiento: “Todo esta en la mente”. Consiste en recoger información, buscar explicaciones racionales, centrarnos en cómo solucionar los problemas, hacer listas de actividades y preferencias…
  • Físico: “La actividad es la clave para el afrontamiento”. En este caso el afrontamiento se centra en hacer actividad física, ejercicios de relajación o actividades que requieran mover el cuerpo.

Según el autor, cada persona reacciona ante las dificultades utilizando más de un tipo de afrontamiento, aunque cada persona utiliza una combinación única de estrategias de afrontamiento que la caracteriza y con la que se siente más cómoda.

Esta teoría explica el hecho que existan diferencias individuales en la reacción que tenemos para afrontar situaciones de crisis. No todos reaccionamos igual, ni nos beneficiamos de la misma manera de ciertas estrategias de afrontamiento. A veces, estas diferencias pueden producir incomprensión por parte de la gente que utiliza otras estrategias de afrontamiento. Sin embargo, no hay mejores ni peores estrategias y cada uno tiene que buscar las estrategias que cubran las propias necesidades. También es cierto que cada persona necesita su tiempo para superar las crisis y, por tanto, la rapidez de superación del duelo variará en cada uno de nosotros.

 

Anna Vives Navarro
Psicóloga y psicoterapeuta

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *