Entradas

La comunicación pasiva

En terapia a menudo me encuentro con personas que confunden la pasividad en la comunicación con la “buena educación”. Me refiero a situaciones en que decidimos callar cuando pensamos diferente a los demás con el objetivo de no herir y así mostrar nuestro “respeto”. En realidad, lo que no mostramos es nuestra opinión, ya que el hecho de tener una opinión distinta a los demás no es una falta de respeto. A menudo, el miedo que tienen las personas que se comunican pasivamente es el hecho de que si no se comunican como lo han hecho siempre (callando), se comunicarán de la forma opuesta, es decir, agresivamente. Desconocen cómo comunicarse expresando su opinión de una forma respetuosa, es decir, cómo comunicarse de una forma asertiva.

Leer más

mejorar mi comunicacion

¿Cómo puedo mejorar mi comunicación?

“Mi problema es la comunicación con mi hijo. Cuando era un niño teníamos muy buena relación y hacíamos muchas cosas juntos, pero ahora que ha entrado en la adolescencia no se cómo comunicarme con él. No se cómo expresarle lo que pienso y a veces prefiero callarme y no decir nada. También reconozco que me cuesta decir no y muchas veces le concedo lo que me pide. Creo que así me escuchará más. Tengo miedo de hablarle de una forma muy imperativa y que se enfade conmigo. La verdad es que no se muy bien como comportarme. La mayoría de veces evito las discusiones, pero algún día he perdido los nervios y le he gritado. Después me he arrepentido, ya que comunicarme así ha hecho que estuviéramos enfadados más días”. Leer más